lunes, 25 de julio de 2011

Grabando baterías Parte III

Para poner una continuación de la semana pasada empezamos con este video.



La semana pasada vimos un par de formas de microfonear la batería con un solo micrófono y pensarlo en base del estilo de baterista que tenemos en frente. También vimos que para que nos puede llegar a servir un micrófono que capte todo el kit. Hoy vamos a hablar un poco de la continuación en el mundo de los multipistas que fue, grabar con dos micrófonos. Es bueno recordar que todas estas técnicas se fueron dando paulatinamente a medida que avanzaba lo que luego se convirtió en la historia de la grabación multipista. Primero teníamos grabadores de cables que tenían todos los problemas de polarización imaginables y luego fuimos mutando a la cinta, primero de un solo canal y luego sumando cabezales de grabación para poder escuchar a la vez que grabábamos nuevas cosas en otros canales.
Como recomendación les digo que investiguen un poco de técnicas de microfoneo que se usaban en los años 20, 40, 50, 70, 90, etc, porque no solo van a encontrar diferentes tipos de microfoneo sino que también, van a encontrar que los estudios se diseñaban de diferentes formas y lo que se buscaba era diferente en cada época, algunas mas apagado y seco en otro mas vivo y con un espectro sonoro mas amplio.
Ahora volviendo a lo que nos trae a este blog que es el día de hoy Técnicas de microfoneo de dos micrófonos para batería. Uno de los primeros enfoques que muchos hacen es utilizar técnicas como XY, Mid Side, par espaciado, par semi espaciado, blumain, ORTF, etc. Dado que este blog esta destinado a abrir las cabezas y no a explicar lo mismo que todas las páginas que hay solamente se las nombro para que si no conocen alguna la busquen, yo ahora les voy a dar algunas formas de ‘‘inventar’’ algunas técnicas propias y nombrarles algunas menos conocidas.

Primero unos videos que por ahí los ponen en clima


Abajo explica un poco como micfofoneó  que es un Electrovoice R11 y un Shure 57. La realidad es que logró un sonido muy bueno para dos mics como esos. Uno esta arriba como over tomando todo el kit y luego un refuerzo en el bombo.
Esta técnica nos da a entender que al primero que se le ocurrió dijo; ‘’Ok, antes tenía un canal y grababa todo el kit de frente y un poco arriba, ahora siento que siempre me falta un poco de bombo, voy a poner un mic en el bombo a ver que pasa’’ les comento que seguramente ahí vivió el primer problema de fase de la historia, mas allá de que en la teoría existía en la práctica era diferente.




Esta técnica esta muy buena, por lo menos a mi gusto, esta técnica evoluciono en lo que después se conoció como la técnica de Glyn Johns que se hizo super famosa con el tema de Zeppellin when te levee breaks. Lo que me gusta de esta técnica es que se puede captar el balance tonal de los toms y los platos de una forma super natural sin ningún tipo de ecualización, que al menos en lo que es rock clásico es uno de los objetivos.

Si, un artículo corto pero si saben aprovecharlo viendo los videos van a poder mejorar mucho sus sonidos de batería. Como guía laboral les recomiendo que usen los micrófonos como refuerzo y no solo porque lo leyeron en un libro. Empiecen con un mic que tome todo y luego si le falta algo a eso sumen uno mas. O piensen en tomar la batería como una sinfónica asignándole a cada micrófono una cantidad de voces, que puede ser por ejemplo lado izquierdo de la batería y lado derecho. Piensen en que quieren que les quede centrado, si el bombo o el tambor, etc. Esta vez se los dejo un poco a ustedes el proceso de experimentar.



Como siempre, agradezco respuestas, recomendaciones, y propuestas.


Esperamos vernos pronto por el estudio

Sebastián Vitale,
            Estudios Linar



martes, 19 de julio de 2011

Grabando baterías Parte II



Bueno, continuemos. Asumiendo que ya tenemos todo preparado a nivel acústico, ahora tenemos que llevar todo eso a nivel  eléctrico. Tenemos varias formas de pensar el microfoneo de una batería, y podemos incluso utilizar varios conceptos. Vamos a empezar  con técnicas de uno, dos y tres micrófonos.
Creo ya haber hablado hace mucho tiempo de micrófonos y baterías. Es todo un tema, desde lo psicológico hasta lo técnico. Lo psicológico dado que mentalmente uno creé, sin antes saber nada que grabar una batería es difícil. No se equivoca pero el hecho de que sea un instrumento multivocal y multiposicionales, dado que posee más de una voz y están colocadas en diferentes posiciones (tambor, bombo, toms, platos). Todo esto genera los clásicos problemas de fase entre canales, que es la ‘’primer’’ traba técnica con la que nos encontramos, hay una regla simple que es ‘’A mas micrófonos, mas problemas de fase’’. Para poder entender que es fase les dejo un resumen y después ustedes pueden buscar más sobre física del sonido pero Básicamente es:
‘’… La cancelación de fase se da cuando en una pista tienes una curva cóncava y en otra una convexa, es decir, una para arriba y otra para abajo. Al ocurrir esto los valores se anulan. ’’
Si estudian un poco más sobre esto van a saber que no solo sucede cuando esta diferencia es de 180º sino también en otras situaciones como 30º o cualquier valor excepto 0º. El problema se da cuando la cancelación se hace audible y reduce la definición del sonido. Si no existen problemas audibles no hace falta tocar nada. Sin embargo hay quienes eligen que todo suene totalmente alineado y que no haya diferencias de fase, personalmente creo que es un poco innatural, pero cada es dueño de experimentar todo o abstenerse a lo que les comento.  Como decía, a mas mics mas problemas de este tipo que se dan básicamente por la distancia de los micrófonos a las fuentes. Por ejemplo el micrófono que está en el tambor recibe la señal del tambor en 5.7 e-5 (elevado a la -5) segundos, básicamente, inmediatamente. Mientras que un micrófono situado a unos 4 metros, tarda 0.01 segundos o 10 milisegundos. Entonces en el mic del tambor tenemos una señal en el segundo 0, mientras que en el over el tambor que también se escucha a 10 milisegundos de diferencia. Esto nos genera varias cuestiones. La primera es que en uno de los dos mics sentimos más ambiente, por una cuestión tonal y de distancia. De modo que cuando levantamos el fader del canal close del tambor, y luego el over vamos a sentir al tambor más lejano, esto no es ni bueno ni malo, son solamente diferentes sonidos. La segunda es que el timbre del tambor va a ser diferente en uno y en otro. Seguramente en el close mic sintamos que es un tambor lleno de graves y medios, mientras que en el over vamos a escuchar más agudos, y con graves menos definidos.  Esto se da debido a que las ondas no viajan todas a la misma velocidad y las que viajan mas rápido son las frecuencias agudas, por lo tanto llegan primero al over, mientras que en el tambor, tenemos prácticamente la misma demora entre graves y agudos, sumado al efecto de proximidad.
Este primer parámetro nos sirve para empezar a pensar en que estilo de batería queremos lograr. Por ejemplo, una batería con mucho ambiente, o con los cuerpos super enfatizados, con mucho o poco ataque. Por ejemplo un mic frente a la batería tiene menos ataque que uno atrás. Los obres y los ambientes son muy importantes en el sonido si lo que buscamos es un sonido orquestado y parejo, para lograr eso también necesitamos un baterísta que haga bien de orquestador y no uno que se quede solamente en el tambor y el bombo haciendo un beat básico de batería. Dos ejemplos claros son:


Si no logramos grabar a un baterista equilibrado y medido en sus golpes con control de la dinámica, el fraseo, el ritmo, la armonía, el tono, la intención. Ese trabajo ya no corresponde a los técnicos, sino al músico mismo. Eso sucede en todos los órdenes. Muchas veces sucede que no sabemos porque algo no termina de gustarnos como suena, pero es cuestión de saber ver los límites de la capacidad musical del intérprete para que no pidamos mas de lo que esa persona puede y no creemos un clima tenso, a veces es mejor dejar algo para mas adelante y que el músico pierda eso que existe en la primera y segunda toma. Volviendo al estilo de bateristas, ahora veamos un ejemplo donde el baterista es una pieza de dos instrumentos.




La principal diferencia en estos bateros además del estilo es el enfoque que tienen como músicos, mientras que uno es la línea de apoye de la banda el otro es un instrumento melódico propio, Tony se mezcla con los músicos interactuando de una forma libre mientras que Otto es la línea en donde todos los músicos buscan una referencia en el tiempo y en los acentos. Quizá uno de los conceptos de la música comercial (esto va para otro artículo, pero comento algo) comercial es esta, la marcación de los tiempos, mientras que el jazz es mas libre en el sentido de que se usan síncopas y contratiempos que desestabilicen a los oyentes, también por una búsqueda personal de los músicos que naturalmente tienden a hacer cosas mas complejas porque el estudio mismo del instrumento los lleva a ese camino.
Ahora volviendo a el modo de grabación, debido a que vamos a empezar de menos a más mics, vamos a empezar por los estilos mas ambientales, como tony williams.
Lo primero que podemos hacer con un baterista es poner un mic que tome todo lo que hace de la forma más pareja posible. De este modo en el primer canal que tenemos ya podemos escuchar el kit completo, es un buen comienzo para poder ir viendo como vamos a avanzar en la batería. Con respecto al micrófono del kit tenemos varias cuestiones:

1)      Ambiente
2)      Tono
3)      Ataque

Como dijimos al comienzo lo primero que escuchamos al momento de alejar un mic es el ambiente, esto ya dijimos que se da por el cambio de tono y también en el hecho de que escuchamos la resonancia de otros cuerpos, por ejemplo el bombo que resuena con algunas frecuencias del tambor, etc. La manera de cambiar el ambiente es simple, alejando y acercando el micrófono, no hay magia en eso. Luego de eso tenemos que elegir a donde acercar o alejar el mic dado que tenemos 360º en sentido horizontal y 180º en sentido vertical (una media esfera). Lo mejor en mi opinión es ir rodeando al baterista y elegir un punto donde la batería este nivelada. Mi enfoque para escuchar el punto dulce de la batería es primero buscar el ataque, luego el tono y después el ambiente. Al revés de cómo los numeré.
El paso numero uno esta hecho que es tener un mic en donde grabando ya podamos escuchar la batería bien. Yo en general empecé a usar este mic como una regla general. Aclaro que es solo un mic, no un par estereo ni nada, la idea es un canal, una batería, por lo menos en este enfoque que estamos encarando.
Como Tip les digo que la batería de frente tiene menos ataque y mas graves que la batería desde atrás.

Aca les dejo algunos ejemplos que aunque sea con mics de cámara algunos, sirve.



Como primera escucha pueden notar que el sonido logrado es bastante normal, hasta quizá serviría como room de una batería de rock, necesitando mucha compresión. Sin embargo yo escucho un poco desalineado el tambor en comparación al resto de los cuerpos, eso puede ser por varias razones, una de ellas puede ser que tenga menos fuerza en su brazo derecho (dado que es zurdo) o el posicionamiento del mic. Personalmente siento al tambor mas lejano que al resto de la batería y eso a mi personalmente no me atrae mucho, son gustos personales ya, no lo tomen como una regla.




No solo otro posicionamiento, sino también otro estilo de batería. El sonido de la batería sirve mucho para jazz-funk, sobre todo por el sonido de bombo amplio con poca sordina. para una banda donde es todo tirando a sonidos acústicos usaría un mic de este estilo con un par de refuerzos. Esta bueno que empiecen a pensar en estilos de microfoneo que usarían para lograr cosas que escuchan.




Este último video encuentro quizás el mejor de los tres videos, puede ser por muchas razones, pero lo que se oye es una batería mas balanceada teniendo al tambor como actor principal de lo que se toca y no dejando que los toms ni los platos lo superen, con un ataque en los cuerpos justo (para lo que esta tocando), en este caso el mic esta posicionado arriba de la batería.

Como pueden ver el posicionamiento del mic da diferentes sensaciones, diferentes tonos, ataques y ambientes. Como consejo personal les digo que antes de grabar un tema le pidan a la banda un demo, ya sea de otros temas o del tema, para que ustedes puedan ir viendo que es lo que van a hacer llegado el gran momento. Digo otros temas porque en general las bandas tienen una identidad y creo que como técnicos uno de nuestros deberes es encontrar la personalidad de los músicos sonoramente en los discos, es un proceso de a dos, la banda y nosotros, que lleva mucho tiempo pero que no es imposible, si escuchan el primer disco de Divididos (40 dibujos ahí en el piso) y el segundo acariciando lo áspero van a comprender lo que digo. En el primer disco todo venía derivado de los sonidos de sumo, mientras que en el segundo se consolidan como un trío de rock único.
Como primer ejercicio podría decirles que vayan al ensayo de una banda amiga y mas allá que el sonido de la batería no sea bueno en sí, las cualidades acústicas de posición se van a mantener. Caminen alrededor, de la batería y vayan anotándose lo que escuchan, para que les puede servir eso que están escuchando e ideas que se les vayan ocurriendo a medida que oyen al baterista.

Como siempre, agradezco respuestas, recomendaciones, y propuestas.


Esperamos vernos pronto por el estudio

Sebastián Vitale,
            Estudios Linar





www.wix.com/estudioslinar/musica

martes, 5 de julio de 2011

Grabando baterías Parte I

Hoy vamos a hablar de técnicas de microfoneo de batería. Vamos a empezar de menos a más. Espero que esto sirva no solo para que aprendan quizá una nueva forma de micrófoneo, sino también como una manera de generar un concepto al momento de tomar decisiones, cada proyecto tiene sus necesidades de aire, de compresión, de sonoridad, tono, etcétera. Cada técnica de microfoneo nos brinda ventajas y desventajas que vamos a ir diciendo a lo largo de este artículo.
Arranquemos por lo básico y como siempre digo, el trabajo pre grabación que es a lo que mas nos vamos a dedicar en este artículo, no en vano, como bien saben cuando empiezan a estudiar un instrumento pasa lo mismo, primero ven la técnica para no lastimarse y después salen a tocar, acá nosotros primero tenemos que preparar los sonidos para luego grabarlos de la mejor forma posible.
Hablemos un poco de tamaños. Los cuerpos de una batería se dividen en dos proporciones, la primera ancho y la segunda largo. Cada uno de estos factores determina algo de la batería, en el caso del ancho, determina el tono del cuerpo, algo obvio. Mientras tanto el largo determina el sustain del cuerpo. Sin embargo hay mas factores que determinan el tono y el sustain de una batería.
Empecemos por el tambor. Lo primero que tenemos que saber es que generalmente el tambor se afina en LA naturalmente. La forma que podemos empezar a afinarlo es dando a cada torre 3 medias vueltas, tomando una torre inicial como referencia, luego dando media vuelta a la enfrentada, luego ir una torre hacia la derecha y hacer la enfrentada que es la que está a la derecha de la segunda torre que afinamos y así con todas.



Está claro que también se puede hacer al revés y en vez de girar hacia la derecha giramos hacia la izquierda.
Vale aclarar que esto es para parches nuevos y tanto para los parches de arriba como los de abajo.  En mi experiencia personal 3 medias vueltas no es suficiente y suelo darle un cuarto de vuelta más a todo. Dado que somos imperfectos tenemos que ir controlando todo el tiempo que las torres bajen parejas, aunque nosotros demos media vuelta podemos pasarnos unos milímetros o quedarnos cortos, de modo que la forma de controlarlo es golpeando suavemente cerca de la torre (en el parche) e ir corroborando que los armónicos sean similares. Una vez que encontramos el tono que buscamos podemos pasar a la segunda fase, que es el parche de abajo o resonador.
Este parece es muy importante, quizá hasta más importante que el primero. El parche resonador es el que determina el sustain del cuerpo, y no solo eso sino también la cantidad de bordona posible en el tambor. El primer acercamiento que tenemos que hacer es hacer 3 medias vueltas y dejarlo igual que el parche de arriba. Esto funciona así de modo que cuando uno golpea el parche de arriba el sonido mueve al parche de abajo y vibran en una coherencia y no se cancela ninguna vibración, es todo natural. Pero que sucede cuando queremos lograr otra cosa, un sustain mas largo o mas corto. ¿Cómo lograrlo?
Es cuestión de razonarlo un poco. Supongamos que tenemos una cama elástica en donde nosotros queremos saltar para sentirnos una tenue mariposa en un prado lleno de esas pequeñas flores blancas suaves como el algodón y con un aroma vivo como las nubes. O quizá solo queremos intentar romperla, cualquiera es válida. Entonces tenemos esa goma que básicamente es un parche, y a ese parche lo sostienen unos resortes que son nuestras torres. Si las torres están flojas la goma saltarina esta floja y eso nos hace tener menos impulso, que en el caso de la batería sería menos rebote del palo. Pero en cuestión de sustain, cuando la goma está ajustada queda vibrando más tiempo y cuando esta floja menos. Volviendo de toda esta analogía digo que cuando el parche resonador está más ajustado el sustain es mayor y cuando esta flojo menor. Sin embargo tomar la decisión de si queremos mas sustain o menos no viene sola, sino que al apretar más el parche también cambiamos el tono del mismo y al tocar el parche de arriba se genera como un efecto doppler en el cuerpo donde escuchamos que el golpe empieza agudo y termina grave o viceversa, empieza grave y termina agudo. De modo que al momento de elegir sustain para un cuerpo tenemos que tener en cuenta esto. Otra cosa a tener en cuenta es el hecho de que si apretamos mucho el parche resonador también la bordona va a vibrar menos, lo cual tenemos que encontrar un punto medio entre todo esto.

Como siempre, agradezco respuestas, recomendaciones, y propuestas.


Esperamos vernos pronto por el estudio

Sebastián Vitale,
            Estudios Linar





lunes, 27 de junio de 2011

Plug Ins


Estuve todo el día pensando en que escribir, haciendo un poco de revisada por los temas me decidí por hablar sobre esas cosas que al mundo no les importa pero a nosotros sí.


De modo que si, vamos a hablar de Plug ins, no hablo de hacer una revisada de cuales son los mejores y los peores, sino mas bien, cuanta verdad hay en estos pequeños juguetes que usamos día a día en nuestra labor. Quizá como fue pasando en todo el globo terráqueo que es la música se fue dándole mas importancia a algunas banalidades que a la raíz de lo que esta sucediendo. Seguramente tenga una opinión formada muy diferente a la de muchos en cuanto a esto sucede. Pero yo creo que ser técnico es algo más bien como un hobbie, y la música es otra cosa, es la expresión del alma. Quizá metiéndome en el alma de Pappo digo que la labor de un técnico no es más que tocar perillas y grabar lo que pasa. Pero

¿que pasa cuando esta labor no esta hecha 100% bien?.

Ahí aparecen los plug ins. No es mas que un solucionador de problemas. Tomamos una toma del bombo que nos quedo sin graves, metemos un plug in de ecualización, cualquiera sea, el Q10, el HLS de Kramer, el API 550, el pultec, el SSL, o cualquiera, y vamos subiendo graves o lo que haga falta.

¿Si todos los plug ins hacen lo mismo, entonces porque siguen saliendo nuevos?

La realidad es que los plug ins (sobre todo ahora) son simuladores de equipos reales, de hardware históricos, como AMPEX, API, FAIRCHILD, etc. Y estos equipos sonaban todos diferentes, por X o Y razón. De modo que cada uno se fue caracterizando en algo en particular por lo que hace que la gente los elija antes que su competencia en el mercado.

Ahora, ¿cuanta verdad hay en esto que nos venden?

No mas que la que nosotros podamos ver, obviamente las empresas siempre nos van a decir, ‘’esto que te vendemos es lo mejor que vas a usar en tu vida, nunca mas vas a tener que comprar nada si compras esto’’ así como la publicidad de Coca Cola nos intenta vender que por tomar Coca cola vamos a vivir en un mundo mejor, diciendo cosas como ‘’por cada tanque se fabrica en el mundo, se fabrican 131 mil peluches’’, claramente el que cae en esa trampa es por ingenuo. Pero volviendo a lo que nos importa que es el audio, no debemos olvidar que esto es un negocio, y en todo negocio hay política, hay trampa, hay tranza, y demases climas oscuros. Por eso digo que la única verdad es la que nosotros podemos ver, y esa verdad se ve a través del estudio y análisis personal de lo que sucede a nuestro alrededor.

Quizá lo deberíamos ver como una carrera de autos en donde si 10 conductores corren en un circuito 10 carreras, el que gana es el mejor conductor y no el mejor auto,  porque hasta la mejor máquina puede perder por ser usada por un mal conductor.
Acá pasa lo mismo, y lo digo desde una crítica personal porque yo teniendo el mismo equipo he hecho trabajos espantosos y buenos de modo que no son los equipos los que eran malos o buenos sino yo que tome mejores o peores decisiones, y esas decisiones fueron tomadas en base a lo que supe en cada momento. Esto me hace acordar a dos casos particulares de dos guitarristas, el primero el de jack Withe donde todos los discos de los Withe los grabo con su famosa guitarra de plástico 

y la segunda de the Edge de U2 en donde la guitarra que usa es la primera que compro por unos 250 o 300 dolares. De modo que ¿GRANDES PRODUCTOS = GRANDES SONIDOS?. Yo creo que no. No digo que buenos equipos faciliten la tarea pero quizá es más divertido luchar contra la corriente, como una especie de resistencia. Mi objetivo es poder grabar un disco en done no tenga que usar mas que micrófonos, una consola, una interfaz y nada mas. Es un reto interesante. Pero es mi reto, sería bueno saber que hay muchos retos personales ahí afuera. Quizá la industria logro lo que quería y apago muchas mentes, y les quito la experiencia de experimentar, probar y aprender de uno. Hace unas semanas leía una entrevista a un baterista que decía ‘’Una vez que leíste muchos libros, y te salen ya no tiene mucho sentido seguir leyendo mas, solo hay que salir y tocar y comenzar el verdadero camino, lento e inseguro que es confiar en uno’’. Creo en esa premisa y en todo lo que implique probar cosas nuevas. Los plug ins ahí están de refuerzo por si nos equivocamos en ese proceso de experimentación y aprendizaje, y creo que ese tiene que ser su lugar, hoy y mañana.


Por el día quizá ya este bien de info., que no dije nada más que una opinión, pero quizá les sirva de mucho. Si quieren ver un poco de esta ideología vean entrevistas de STEVE ALBINI, que tiene una idea que va por este lado.

Aca les dejo una buena entrevista.




Como siempre, agradezco respuestas, recomendaciones, y propuestas.


Esperamos vernos pronto por el estudio

Sebastián Vitale,
            Estudios Linar


lunes, 20 de junio de 2011

Armar las partes, ¿vos que tocas? Parte II


Producción, que palabra!. Conlleva tantos miedos, mitos, realidades, ayudas y problemas. Veamos que dice la RAE sobre la palabra producir:

Producir: Engendrar, procrear, criar. Se usa hablando más propiamente de las obras de la naturaleza, y, por ext., de las del entendimiento.

Engendrar, procrear y criar. Como todos sabemos la música no estuvo siempre ahí (desde un punto de vista), no la compuso siempre el mismo compositor, y no la modifico solo una persona. Esos son los tres puntos de vista en donde podemos aplicar estas tres palabras. Para poder hacer una buena canción hay que primero que todo, CREAR, es decir, ENGENDRAR. Una vez que tenemos esa primera idea, solemos hacer mas ideas que se vinculen con esta idea principal, lo que implica PROCREAR nuestras partes de la canción. Y por último, CRIAR que implica la forma en la que nosotros queremos que nuestra música crezca y se desarrolle. Ahora estamos en el paso número 3 de nuestro pequeño fragmento musical.
Escuchemos solo la estrofa del tema The pretender de FOO FIGHTERS (http://www.youtube.com/watch?v=SBjQ9tuuTJQ&feature=relmfu)
Tenemos la guitarra intro con un arpgio sobre los acordes, que luego se le suma la Voz (voy a evitar a la segunda guitarra, solo voy a hablar de los planos de grohol).  En la primer estrofa hace los mismos acordes solamente que ahora con un arreglo rítmico que da una sensación de fuerza e impresión. En el momento que arranca la batería, la guitarra sigue con lo mismo, dando espació al cambio, de la batería, luego una vez que ya se integro, comienza a hacer corcheas, palmuteadas, Todo esto siempre sobre la misma base armónica, lo único que hace grohol es modificar lo que roca rítmicamente. En el puente del estribillo cambia el tono de la guitarra a cuerdas más agudas. Como pueden escuchar, la estrofa pura tiene 3 cambios, que se entrelazan con los otros instrumentos.
Ahora veamos algún otro músico, de otro estilo, y otro instrumento ¿Qué tal Kevin Johansen? (http://www.youtube.com/watch?v=MF7Y0JS-R5Y)
En la intro encontramos un charango acentuando los tiempos fuertes armónicos, toda la primer parte es así. Luego cuando entran al estribillo empieza a arpegiar y continúa en la segunda estrofa, conectando las partes y dándole una continuidad y espacio para que otros instrumentos se sumen y puedan ser percibidos con comodidad. Una vez que están en la 3º estrofa empieza a hacer el típico rasgueo de charango carnavalero para luego volver a hacer arpegios.
Como ven armar las partes es muy útil al momento de interactuar con otros instrumentos, y darles el espacio para que la atención se focalice en estos nuevos amigos que se integran a la pieza musical.
Podríamos ahora ver algún baterista, Quizá de la nueva camada Tomi Sainz. (http://www.youtube.com/watch?v=l2xaIZipYjA)
Como pueden escuchar en el tema es un pibe que va de menos a mas, casi en una forma lineal. Arranca marcando el tempo con el Hi hat, y una vez que entran a la intro deja de tocarlo y solo toca dos cuerpos de la batería, el bombo y el tambor, intercalando en los cambios a la chancha. Una vez que terminan la primer vuelta de las partes (Parte A y Parte B). integra el Hi hat en negras cerrado. Nuevamente cerrada otra vuelta hace un cambio nuevo, siempre sutiles, si escuchan bien van a ver que empieza a abrir el sonido de la batería, primero abriendo un poco el Hi hat y dándole un poco mas de sustain, y luego yendo al ride. Luego baja para el solo de guitarra de malosetti. Llegando al final del solo comienza con corcheas en el hi hat, y luego de nuevo al ride pero en corcheas.
Como ven, armar las partes nos permite no solamente generar cambios en el tema sino también, generar climas, ya sea en la guitarra, en el charango, o en la batería, todos los instrumentos tienen el mismo peso, por eso creo que es un error darle prioridad a uno sobre otro, todos tienen que ser tratados con igualdad frente a una canción y tratar de que cada instrumento genere al menos en un momento un clima único gracias a él.
A modo de resumen podemos decír que para generar climas tenemos varias herramientas.

Monofonía
Polifonía
Obstinatos
Sustains
Tono
Rítmo
Articulación
Dinámica
Groove
Fraseo
Espacio
Ritmo
Feel

Teniendo en cuenta todos estos puntos podemos lograr una gran canción pero también una gran interpretación que es quizá hasta mas importante que una gran canción. Porque cualquier canción, tocada mal es una canción que no volvemos a escuchar.

Sobre esta lista en negrita que escribimos arriba vamos a ir hablando a lo largo de las semanas, seguramente algunas se mezclen y otras sean tratadas totalmente independientemente.


Estos temas, lo vamos a ver la semana que viene, acá en


Como siempre, agradezco respuestas, recomendaciones, y propuestas.

Esperamos vernos pronto por el estudio

Sebastián Vitale,
            Estudios Linar

lunes, 13 de junio de 2011

Armar las partes, ¿vos que tocas?

Comenzamos de nuevo el blog, después de mucho tiempo, pero al fin y al cabo donde hubo fuego brazas quedan y el fuego revivió.
Hoy vamos a hablar de cómo armar las partes de un instrumento para una canción. El instrumento que vamos a usar es la guitarra. Para los que no lo saben quizá, partes se llama al fragmento musical que un músico toca, por ejemplo, la parte de Violín tiene anotado todas las notas y dinámicas que debe hacer el violinista, sumado a la forma en que usa el arco, también algunas anotaciones de referencia que se puede hacer el artista. O.K., Pero ¿Qué pasa si no se escribir?. No pasa nada, es cuestión de usar la memoria, y un grabadorcito en caso de que sea difícil lo que tenemos que tocar y podamos llegar a olvidarlo.
Armar las partes es fundamentalmente un trabajo en conjunto, comienza como una hazaña individual pero luego se convierte en una tarea conjunta, entre todos los músicos de la banda. En el caso de un trío el espacio para generar las partes a interpretar es mayor, mientras que en una banda de 8 los espacios se achican y comienza el trabajo de lo sutil. Pequeño detalle este de los espacios que quizá no todos los músicos en creación comprenden, y luego la música se convierte en una gran bola de nieve rodando desde la montaña mas alta para estrellarse contra nuestra casita de leños que es nuestra banda.
Quizá, como ya hablamos en algún post, sepan que existen básicamente dos maneras de armar una parte en conjunto, la primera es en bloque, que es cuando todos los músicos tocan una misma figura rítmica, aún cuando la armonía cambie. La otra forma es tocar en groove que es lo contrario, en donde varios músicos tocan diferentes figuras que se entremezclan entre ellas generando un groove general y donde uno suele escuchar un arreglo de banda, en donde se llenan los espacios que el otro deja libres. Dos ejemplos de eso son:

GROOVE: Stevie Wonder – As


Como pueden escuchar el bajo hace una linea, el piano otra, y la batería y percusión otra, y luego se suman en un groove general, uno no siente una figura que todos hagan todo el tiempo.

BLOQUE: The Strokes – Obstinate


Se escucha que todos estan haciendo corcheas, aún cuando las guitarras cambien las notas, la figura rítmica es siempre la misma, se nota sobre todo en el bajo y el bombo.

Decidir si vamos a tocar en bloque o en groove es lo primero que tenemos que hacer. Y tenemos que decidirlo como banda, sino vamos a empezar a hablar dos lenguajes diferentes y los arreglos que uno proponen van a ser para tocar en groove y los que propone el otro van a ser en bloque, y el problema mas grande es que quizá uno de los dos piense que hay un problema y por eso el otro no acepta ninguna de sus recomendaciones o ideas. Es algo que sucede mucho, el hecho de estar en una banda y pensar que alguien tiene algo contra nosotros, y eso sucede básicamente porque la sociedad en que nos movemos es así, pero la música, o al menos una banda no es así, es un espacio libre donde lo único que uno quiere es hacer temas que suenen bien, y que la gente los disfrute, nada contra nadie.
Genial, ya decidimos que es lo primero que tenemos que hacer, ahora lo que sigue. Una vez que empezamos a tocar un riff para mostrarle a nuestra banda, o una progresión de acordes, nos damos cuenta de que tenemos partes fuertes y débiles, y no hablo de bueno malo, sino de tiempos fuertes, y tiempos débiles, tiempos donde se nota que comienza la vuelta, o donde hay un acento. Por ejemplo en la estrofa de este tema de Marvin Gaye nos encontramos con una progresión rítmica en los violines que la batería sigue claramente. http://www.youtube.com/watch?v=Xz-UvQYAmbg .Para ejemplos de esto, escuchen música negra de los 70, lo que se grababa en Motown sobre todo y Atlantic. Aca les dejo otro ejemplo donde se mezclan el bloque y el groove, http://www.youtube.com/watch?v=Cf0X7QuK4LI
Como todo en la música nada es una ley, y podemos tener dentro de 4 compases 3 que sean de groove y el 4 de bloque para generar tensión antes de cerrar una parte de la canción o para tener un cambio que marque que la melodía de la voz va a comenzar de nuevo. O para dar una variación dentro de una estrofa, las posibilidades son infinitas.
Ahora que tenemos estas dos fuertes herramientas podemos pensar en que las partes fuertes del riff o la progresión de acordes sea en bloque, mientras que las otras en groove, mitad y mitad. Como dije, las posibilidades son infinitas.
Una vez que decidimos eso en detalle, pasamos al segundo paso que es quizá tan difícil como el primero. Tengan en cuenta que no siempre todo es pensar, muchas veces están tocando y de repente el azar nos favorece, dejarle espacio a lo impensado es quizá lo mas bello del arte. Como decía, una vez que ya esta la base del tema ahora lo que nos queda es un segundo paso, que es la producción y la modificación de esa base a fin de que el tema no nos genere un desgaste por repetición.

Este tema, lo vamos a ver la semana que viene, acá en


Como siempre, agradezco respuestas, recomendaciones, y propuestas.

Esperamos vernos pronto por el estudio

Sebastián Vitale,
            Estudios Linar


miércoles, 8 de junio de 2011

Hemos Vuelto.

Si, ya lo sabemos, medio que los abandonamos de repente, pero bueno, el trabajo asoma la cabeza y estos pequeños placeres de ''enseñar'' o por lo menos proponer cosas nuevas se van cerrando, pero ahora estamos mas tranquilos, por desgracia o suerte, quien sabe.

A partir del Lunes vamos a tener un artículo por semana, la verdad es que antes no teníamos fecha así que tenían que meterse todos los días, lo cual es un garrón para ustedes. Pero ya no mas, ahora vamos a estar todos los lunes, en algún momento, seguramente tipo 5 Pm o alrededores subiendo un artículo, un a revisada de algún producto, una opinión, un análisis de canción, alguna banda para que escuchen, o algo que les sirva para poder crecer y ganar confianza en el estudio, y en ustedes mismos, porque a medida que uno sabe mas es mas seguro de lo que uno hace.

Espero que anden bien y nos vemos el Lunes